Recicla Electronic

¿Qué son los residuos electrónicos y por qué es importante reciclarlos?

¿Sabías que cada año se generan cerca de 90,000 toneladas de residuos electrónicos en Ecuador? Eso equivale a más de 5 kilos por persona. Pero lo que más preocupación debe producirnos es que apenas el 4% se recicla mediante métodos responsables con el medio ambiente.

La falta de iniciativas sobre la gestión eficiente del E-waste en nuestro país hace que muchos ignoren su impacto negativo. Tengamos en cuenta que los desechos de este tipo contienen sustancias nocivas para la salud de las personas y el medio ambiente.

El fenómeno tecnológico en el que estamos inmersos nos anticipa nuevos récords de residuos electrónicos a nivel global. Así lo anticipa la propia ONU, cuyos cálculos apuntan a una generación de 82 millones de toneladas para el año 2030.

Las soluciones a largo plazo pasan por una cuestión de salud y sensibilización, así como la promoción de hábitos sostenibles. Pero, ¿qué se está haciendo ahora? En empresas como Recicla Electronic nos encargamos de operar y gestionar Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de manera responsable. Continúa leyendo para conocer más sobre esta labor.

¿Qué son los residuos electrónicos y por qué es importante reciclarlos?

¿Qué son los residuos electrónicos?

Para entender la importante de reciclar residuos electrónicos, conviene saber qué son exactamente.

¿Qué son los residuos electrónicos?

 Básicamente, son todos los aparatos que funcionan a base de baterías o corriente eléctrica, pero que han dejado de utilizarse, ya sea por avería, por estar agotando su vida útil o porque son reemplazados por una versión más moderna.

Entre los desechos electrónicos más comunes encontramos los teléfonos móviles, que prácticamente todos los usuarios actualizan cada cierto tiempo, así las como computadoras y pantallas. Pero la lista es en realidad mucho más extensa.

La gestión del E-waste depende de la composición del aparato desechado. Por ello, conviene diferenciar los residuos electrónicos según su tipo. Veamos cuáles son los más importantes.

¿Quieres hacer la diferencia?

Contáctanos hoy y descubre cómo puedes ayudar con la gestión de residuos electrónicos

Electrodomésticos y herramientas eléctricas

Son artículos de uso cotidiano que, por su tamaño y composición, nunca deberían ir a parar a un vertedero. Hablamos de refrigeradoras, lavadoras, secadoras, hornos, etc., que contienen materiales tóxicos como metales pesados y gases refrigerantes.

Equipos de sonido

En esta categoría encontramos dispositivos como parlantes, minicomponentes, amplificadores o mesas de mezclas para DJ, que suelen desecharse cuando sufren averías o roturas. Están compuestos por materiales peligrosos como imanes, baterías y cables metálicos.

Equipo médico

Figuran entre los equipos que se desechan con menor frecuencia, y se caracterizan por incluir elementos no renovables como oro o plata, además de piezas metálicas, vidrio y baterías. Entre ellos tenemos las máquinas de rayos X, incubadoras o monitores de frecuencia cardíaca.

Bombillas

Las bombillas modernas cuentan con tecnología LED, que con más sostenibles que las antiguas bombillas incandescentes. No obstante, su composición incluye materiales como indio y galio, que al ser tirados a la basura pueden generar contaminación ambiental.

Cableado, baterías e interruptores

Los elementos que se utilizan para permitir el funcionamiento de los aparatos tecnológicos también terminan siendo residuos electrónicos. Cada uno de ellos contiene metales valiosos que se pueden reciclar, reduciendo la necesidad de extracción de materias primas.  

Equipos de calefacción y refrigeración

Son aparatos diseñados para modificar la temperatura en espacios interiores, entre los que encontramos aires acondicionados, calentadores y ventiladores eléctricos. Los gases refrigerantes, plásticos y metales que contienen contribuyen al efecto invernadero.

Sistemas de energía solar

Los paneles solares figuran entre los aparatos a los que mayor provecho se les puede sacar una vez que caen en desuso, pues casi el 80% de su peso está representado por vidrio y metal, que se pueden vender o reciclar directamente para darles una segunda vida.

Los peligros que esconden los desechos electrónicos 

El aumento de los RAEE son una preocupación que aumenta con el pasar de los años. Los avances tecnológicos, pese a que ofrecen múltiples ventajas, está haciendo que diversos equipos que funcionan a la perfección sean considerados como reemplazables. Esta situación ha llevado a que millones de dispositivos no deseados vayan a parar a vertederos.

Muchos de los equipos que hemos mencionado contienen materiales tóxicos, incluyendo berilio, plomo, fósforo, cadmio o mercurio. Cuando estos residuos permanecen varios días en vertederos o rellenos sanitarios, empiezan a filtrarse en el suelo, pudiendo llegar hasta fuentes de aguas subterráneas y agua dulce.

La contaminación de los recursos hídricos puede generar intoxicación a quienes hacen uso de ellos, incluyendo a personas y animales, debido a la alta concentración de minerales, plásticos, líquidos y gases. En algunos lugares, los residuos electrónicos son incinerados. Pero esta solución no es apropiada, pues libera metales pesados a la atmósfera.

 

La importancia de reciclar residuos electrónicos

A diferencia de lo que ocurre en otras industrias, el proceso de reciclaje de residuos electrónicos no es precisamente complejo, ya que buena parte de los componentes de los aparatos se pueden desmontar y separar a través de medios mecánicos.

Para hacernos una idea sobre la importancia del reciclaje de E-waste, basta con saber que más del 70% de cada dispositivo se puede reconvertir en materia prima lista para darle un nuevo uso, contribuyendo así a la economía circular.

A través del reciclaje, evitamos que residuos peligrosos lleguen a la atmósfera, a las vías fluviales o a los vertederos. En Ecuador, este proceso no es opcional, sino que es exigido por la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para RAEE, que exige a los productores que gestionen el ciclo de vida completo de los aparatos que fabrican o importan.

Desde Recicla Electronic, contribuimos con el manejo de los residuos electrónicos a través de una gestión responsable y segura, basada en una metodología técnica diseñada para hacer frente a diversos desafíos ambientales. Parte de nuestra actividad incluye el desmontaje selectivo, separación de materiales y tratamiento especializado.

Si tienes en casa residuos electrónicos y quieres desecharlos de forma adecuada y sostenible, no dudes en agendar el servicio de recolección sin ningún costo.

Nos encargaremos de ayudarte a través de un servicio integral, cumpliendo con altos estándares de calidad.