¿Sabías que en Ecuador se generan anualmente casi 90,000 toneladas de residuos electrónicos? Ello se traduce, en promedio, a unos 5 kilos por cada habitante del país. Y, sin embargo, apenas el 4% del total se gestiona siguiendo pautas de cuidado ambiental. Estos datos, que se desprenden del informe Monitor Mundial de Residuos Eléctricos de Naciones Unidas, nos llevan a abordar la importancia que tiene el reciclaje electrónico en nuestra sociedad.
Las cifras son contundentes. En nuestro país, los desechos electrónicos casi no se reciclan. En lugar de ello, van a parar a depósitos de basura o rellenos sanitarios. Aunque pareciera que esta práctica no tiene consecuencias, lo cierto es que se trata de una “bomba de tiempo”, pues los residuos liberan sustancias tóxicas a la atmósfera poco a poco, generando contaminación y poniendo en riesgo la salud de todos los seres vivos.
Además de ser una muestra de responsabilidad, el reciclaje electrónico representa una oportunidad para extender la vida útil de elementos y materiales valiosos. Desde Recicla Electronic te invitamos a conocer el impacto de esta actividad en favor del planeta y sus recursos naturales.
¿Qué son los desechos electrónicos?
Conocemos como desechos electrónicos o “e-waste” a todos los aparatos electrónicos domésticos o industriales que han caído en desuso, ya sea porque dejaron de funcionar o han quedado obsoletos. Considerando que en esta época vivimos rodeados de dispositivos que se actualizan periódicamente con nuevas versiones, la cantidad de residuos de este tipo se ha masificado.
El universo de desechos electrónicos es muy amplio. Solo a nivel doméstico, podemos encontrar electrodomésticos de gran tamaño como refrigeradoras, lavadoras o radiadores; junto con otros de menor dimensión como licuadoras, tostadoras, planchas o secadoras. Por supuesto, también figuran los equipos de informática como computadoras, teléfonos, faxes, impresoras o escáneres, incluyendo su respectivo cableado, que también es reciclable.
A nivel empresarial e industrial, cada sector económico genera sus propios tipos de residuos. Por ejemplo, en los hospitales se suele desechar equipos de diagnóstico, máquinas, monitores, desfibriladores, etc. En otros sectores, como el de las telecomunicaciones, gran parte del e-waste corresponde a teléfonos, routers, módems, radios, sistemas de cableado, etc.
Riesgos ambientales asociados a los desechos electrónicos
Muchas organizaciones coinciden en afirmar que los residuos electrónicos tienen un impacto altamente nocivo para el planeta. Pero, ¿cómo se materializan estos riesgos?
Cuando un equipo es depositado en un basurero o vertedero común, los materiales utilizados para su fabricación empiezan a ser absorbidos en el suelo. A lo largo de este proceso, que puede durar varios años, se liberan a la atmósfera compuestos dañinos como plomo, cadmio o mercurio.
En el momento en que estas sustancias entran en contacto con los seres humanos, pueden tener un efecto adverso para la salud. Según la OMS, la exposición a residuos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir parto prematuro, además de provocar problemas pulmonares y respiratorios.
Por otro lado, los residuos tóxicos pueden filtrarse a las aguas subterráneas, poniendo en peligro la supervivencia de especies acuáticas y terrestres.
La gestión inadecuada de los residuos electrónicos también contribuye a la pérdida progresiva de materias primas, cuya cantidad de por sí es escasa. Metales preciosos como el cobalto, que se emplea para fabricar baterías; o el indio, presente en los televisores modernos, tienen amplia demanda, pero son difíciles de extraer. De allí parte la necesidad de reciclarlos.
No podemos dejar de lado los efectos que tienen los desechos electrónicos sobre el cambio climático. Cada equipo que se fabrica tiene una huella de carbono determinada y libera gases de efecto invernadero. Estas formas de contaminación ambiental se pueden prevenir con acciones de reciclaje responsable.
¿Cómo se realiza el reciclaje de aparatos electrónicos?
Cuando hablamos sobre reciclaje electrónico, nos referimos al proceso de salvaguardar diferentes tipos de dispositivos electrónicos, ya sea para darles una nueva vida o para aprovechar algunos de sus componentes para elaborar productos distintos.
Sin embargo, esta actividad puede llegar a ser desafiante, ya que es más difícil que el reciclaje de plásticos o de desechos convencionales. Es por esa razón que el reciclaje electrónico suele estar a cargo de empresas especializadas, como es el caso de Recicla Electronic.
El procedimiento inicia, en la mayoría de casos, con una clasificación manual de los aparatos, para poder diferenciar los tipos y modelos. Posterior a ello, un equipo especializado se encarga de comprobar qué piezas se encuentran en condiciones para ser reutilizadas. Estos componentes se pueden comercializar de forma individual, o bien utilizar como repuestos para otros aparatos.
El proceso de reciclaje como tal se realiza sobre los residuos electrónicos muy desgastados, que ya no funcionan o que han quedado obsoletos. Los desechos son desmontados en componentes, para descartar los materiales contaminantes o inflamables. Posterior a ello, el material resultante es introducido en grandes máquinas para ser triturado.
Tener los residuos triturados hace posible que se clasifiquen los diferentes tipos de metal, generalmente con la ayuda de grandes imanes y corrientes eléctricas. También facilita la separación de los elementos no magnéticos, como el plástico o el vidrio, que se separan para su posterior uso o comercialización.
Recicla Electronic, tu aliado estratégico para la gestión de residuos eléctricos
Si buscas una empresa que te ayude a gestionar tus RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), Recicla Electronic es tu mejor alternativa. Contamos con licencias ambientales y permisos para operar residuos a través de procesos sostenibles, en los que procuramos minimizar el impacto ambiental.
El servicio que ofrecemos es integral, ya que nos encargamos de recolectar, clasificar y procesar de manera segura diferentes tipos de aparatos eléctricos o electrónicos, como televisores, computadoras, teléfonos, electrodomésticos, entre otros. En muchos casos, logramos darles una segunda vida a los dispositivos, o recuperamos materiales de valor.
El servicio que ofrecemos es integral, ya que nos encargamos de recolectar, clasificar y procesar de manera segura diferentes tipos de aparatos eléctricos o electrónicos, como televisores, computadoras, teléfonos, electrodomésticos, entre otros. En muchos casos, logramos darles una segunda vida a los dispositivos, o recuperamos materiales de valor.
Computadores y laptops
Monitores
Televisores
Impresoras de punto de venta y cajas
Escaner de alta velocidad
Lectores de codigo de barra, impresoras termicas
Router para comunicación en cisco, ubiquiti, dlink
Switch en cisco ubiquiti, hewlett packard
Proyectores
Tablet y Ipad
Celulares
Pantallas de Laptop
Baterias de Laptop
Cargadores de Laptop
Discos duros de Pc y Laptop
Discos duros externos para windows y mac
Memorias de pc y servidores
Fuentes de poder
Teclado, mouse y parlantes
Conectores HDMI, USB, USC C, MIni USB, MICRO USC y VGA
Cables de red
Perifericos de Conectividad